Saltear al contenido principal

REGLAMENTO

Artículo 1.

VIII edición Gran Fondo ALP-CERDANYA CYCLE TOUR  se celebrará el sábado 22 de julio de 2023. La salida tendrá lugar a las 8.00 en el Palacio de Congresos y Deportes de Alp. Consta de tres recorridos: Endurance (182 km), Medial (141 km) y Sport (86 km). La meta se encuentra en el mismo lugar que la salida y el control de llegadas se cierra a las 17.00. La participación está abierta a ciclistas a partir de 18 años.

Artículo 2.

La Gran Fondo Alp-Cerdanya Cycle Tour es una marcha ciclista regulada en el artículo 9 del Reglamento de Cicloturismo-Ciclismo para Todos de la RFEC, en el marco de una especialidad ciclista que concibe este deporte como un ejercicio físico con fines de ocio y turísticos o culturales, excluyendo la competición. La prueba está sometida a las disposiciones de los artículos 15 y siguientes del anexo II del Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo.

Artículo 3.

Precio de inscripción.

El precio, según la franja de inscripción, es el siguiente:

0 a 100 inscritos: 35€
100 a 400 inscritos: 40€
400 a 600  inscritos: 45€
600 a 1.000 inscritos: 50€

  • Último día de inscripción: 16 de julio de 2023
  • Los ciclistas que no tengan licencia de la federación de ciclismo deben abonar un suplemento de 7€ para la contratación de un seguro de día obligatorio.
  • Los ciclistas inscritos con licencia de la RFEC deben presentar la licencia en vigor a la recogida del dorsal. La no presentación de dicha licencia en ese momento conlleva el abono de 7€ en concepto de seguro de día obligatorio.

Artículo 4.

Seguros. Es obligatorio ya sea tener licencia de la Federación Española de Ciclismo (RFEC), de la Federación Catalana de Ciclismo (FCC) o de otra federación afiliada a la UCI, ya sea suscribir el seguro de día a través de la organización. Estos son los únicos seguros validos aceptados por las autoridades. Las licencias de otras federaciones deportivas (triatlón, montañismo, etc.) no son válidas. La participación en la prueba está bajo responsabilidad y riesgo propio de cada participante. En el momento de inscribirse, el participante manifiesta encontrarse físicamente apto para la prueba y declara tener conocimiento de la dificultad inherente a la prueba.

Artículo 5.

Pago. Solo se aceptan inscripciones pagadas, es decir, no es posible realizar una preinscripción y pagar posteriormente al recoger el dorsal. El pago se realiza únicamente por Internet con tarjeta de crédito y a través de la pasarela de pago seguro propuesta por la organización.

Artículo 6.

Las inscripciones se consideran definitivas, por lo que en el caso de no poder participar no hay posibilidad de devolución de la inscripción. Las inscripciones son estrictamente personales e intransferibles, por lo tanto, en ningún caso es posible sustituir un participante por otro.

Artículo 7.

Control del tiempo. Se realiza de manera electrónica mediante chip. Es obligatorio utilizar el chip, que va adherido a la placa numerada. La placa debe colocarse sujeta en la parte delantera del manillar. El chip no funciona si está en contacto directo con la bicicleta, o si se coloca en otro lugar. El participante que no lleve el dorsal con el chip no aparecerá en el listado de tiempos y podrá ser descalificado.

El sistema de control de tiempo tiene una fiabilidad total, por lo que se dará por no clasificados automáticamente a los participantes que no tengan control de paso por todos los puntos: salida, llegada y otros puntos de control situados a lo largo del recorrido.

Artículo 8.

Control horario. Se establecerá un sistema de control horario de paso por unos puntos establecidos por la organización. El participante que sobrepase estos horarios deberá abandonar la prueba de manera obligatoria, haciendo uso del coche escoba o bien, ya excluido de la prueba y bajo su responsabilidad, pasará a ser un usuario normal de las vías públicas, sin ningún tipo de asistencia por parte de la organización, en caso que decidiera continuar el recorrido en bicicleta.

Artículo 9.

Dorsales. La recogida se realiza en el Palacio de Congresos y Deportes de Alp, el viernes 21 de julio de 2023 de las 15.00 a les 20.00. De manera extraordinaria, el sábado día 22 de las 6.30 a 7.30 se entregarán dorsales, si se ha comunicado previamente a la organización. Todo participante debe llevar obligatoriamente la placa del dorsal en la parte delantera del manillar. Aquel ciclista que no la lleve colocada correctamente será excluido del recorrido por la organización. La placa con el chip es personal e intransferible. La persona inscrita sólo puede participar con el dorsal que le ha sido asignado y acepta no permitir el uso del mismo a otras personas.

Artículo 10.

Todo participante que sea visto remolcado por cualquier vehículo será sancionado por la organización. Los vehículos acompañantes deben respetar las normas de tráfico y se hacen responsables de las sanciones administrativas que se deriven en caso de incumplimiento.

Artículo 11.

Avituallamientos. La organización establece puntos de avituallamiento a lo largo del recorrido y en la llegada.

Artículo 12.

La organización dispone, durante la prueba, de 2 ambulancias y coche escoba.

Artículo 13.

Asistencia mecánica. La organización dispone de un servicio de asistencia mecánica que efectuará el seguimiento de los ciclistas. Sin embargo, se recomienda llevar un mínimo de herramientas para ser autosuficiente en caso de necesidad. El servicio de asistencia mecánica no atenderá a ningún ciclista que no esté inscrito en la Gran Fondo Alp-Cerdanya Cycle Tour.

Artículo 14.

Equipamiento:

  • Es obligatorio el uso de casco homologado.
  • Por motivos de seguridad, sólo se puede participar con bicicletas de carretera convencionales con frenos en ambas ruedas.
  • No están permitidas las ‘fixies’, las bicicletas de contrarreloj, las bicicletas de triatlón, así como tampoco las e-bikes y las mountain bikes. Los acoples de triatlón están prohibidos.

 

Artículo 15.

Los Mossos d’Esquadra y la Policía Municipal velarán por la seguridad de la marcha.

Artículo 16.

Todos los participantes deberán observar escrupulosamente las disposiciones de la Ley de la Seguridad Vial y su Reglamento. La prueba discurre por carreteras abiertas al tráfico. El participante que no cumpla las normas de circulación será sancionado (véase Art. 22). El participante declara que asume los riesgos inherentes a la participación en una prueba abierta al tráfico, y excluye a la organización de responsabilidades por cualquier incidencia o accidente derivado de su participación en la prueba.

Artículo 17.

La organización no se hace responsable de ningún accidente del que pudiera ser causa o víctima el participante, que deberá estar cubierto por los seguros propios de la licencia. Tampoco se hace solidaria de los gastos ni de las deudas que pudieran contraer los participantes durante la marcha, ni de los extravíos o averías que pudiesen sufrir las bicicletas u otro equipamiento de los participantes. El participante exime a la organización de responsabilidad por pérdida o deterioro de objetos personales por cualquier circunstancia. La organización no se hará responsable de los objetos de valor que se dejen junto a la bicicleta en el parking de bicicletas del polideportivo de Alp.

Artículo 18.

Para recoger el dorsal es obligatorio presentar el DNI (o pasaporte) y la licencia de la RFEC, FCC o cualquier federación afiliada a la UCI en el caso de que no se haya suscrito el seguro propuesto por la organización. Para recoger el dorsal a terceras personas, la organización pone a disposición un documento de autorización de retirada de dorsal a terceras personas  (más info /Documentos) En caso de no presentar la licencia se deberá abonar la cantidad correspondiente al seguro de día.

Artículo 19.

La organización se reserva el derecho de realizar las modificaciones oportunas, cuando por algún motivo lo estime necesario. Y así mismo se reserva el derecho de admisión.

Artículo 20.

Derecho a la imagen. La aceptación del presente reglamento implica que el participante autoriza a los organizadores de la Alp Cerdanya Cycle Tour a la grabación total o parcial de su participación en la misma, da su consentimiento para que pueda utilizar su imagen para la promoción y difusión de la imagen de la Gran Fondo Alp-Cerdanya Cycle Tour  en todas sus formas (radio, prensa, video, foto, DVD, Internet, carteles, medios de comunicación, etc.) y cede todos los derechos relativos a su explotación comercial y publicitaria que consideren oportuno ejecutar, sin derecho por su parte a recibir compensación económica alguna.

Artículo 21.

El hecho de inscribirse en esta prueba supone la aceptación del presente reglamento y la renuncia a todos los derechos contra la organización, renunciando a toda acción legal que pudiera derivarse de su participación en la prueba.

Artículo 22.

De manera estricta, serán penalizados los participantes que:

  • No respeten el código de circulación.
  • No respeten las consignas de seguridad indicadas por las autoridades y por la organización.
  • No pasen por el control de salida y por los otros controles situados en el recorrido.
  • Ensucien o degraden el itinerario, arrojando desperdicios.
  • Dispongan de vehículo de apoyo propio, entorpeciendo la marcha del resto.
  • Tengan comportamientos que impidan el normal desarrollo de la prueba y que vayan contra del presente reglamento.
  • Se sitúen en un lugar de salida que no les corresponda por dorsal.

Las autoridades y los miembros de la organización tomaran nota de los participantes que adopten las conductas arriban indicadas. Asimismo, la organización adquiere el compromiso, ante el resto de participantes y las autoridades, de sancionarlos de manera efectiva.

Penalizaciones:

  • Descalificación de la prueba, sin derecho a diploma ni medalla.
  • Inclusión en los listados de los participantes sancionados, para su posterior publicación.
  • Prohibición de participar en otras ediciones de la prueba.
  • Las sanciones impuestas por las autoridades, de las que pueda ser merecedor por su comportamiento o sus acciones.

Artículo 23.

La organización cuenta con un grupo de voluntarios cuya función consiste en velar por la seguridad de la prueba y que llevan un equipamiento que les identifica en todo momento. Dichos colaboradores tienen la facultad de comunicar a la organización la comisión, por parte de cualquier participante, de las conductas descritas en el artículo 22, teniendo estas comunicaciones idéntico valor que las denuncias efectuadas por la dirección de la prueba.

Artículo 24.

La organización no asumirá ninguna responsabilidad si el evento se suspende o se aplaza por causas de fuerza mayor.

Artículo 25.

Los obsequios para los participantes no se enviarán por correo.

Artículo 26.

Es obligatorio escoger el recorrido en el momento de la inscripción y este será vinculante. El color de dorsal es identificativo de la ruta seleccionada, y, por lo tanto, no se podrá hacer otra que no sea la del color del dorsal.

Artículo 27.

El CLUB CICLISTA ALP-LA MOLINA garantiza el pleno cumplimiento de la normativa de protección de datos de carácter personal, y así, de acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, el firmante queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a los ficheros automatizados existentes en el Club y al tratamiento de los mismos para su utilización en relación con el desarrollo de gestiones administrativas, comerciales y otras actividades propias la misma. La política de privacidad del CLUB CICLISTA ALP-LA MOLINA le asegura, en todo caso, el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos establecidos en la legislación vigente, mediante escrito dirigido a CLUB CICLISTA ALP-LA MOLINA C/ Font Moreu nº 4, 17537 – La Molina (Alp), siendo responsable del fichero el CLUB CICLISTA ALP-LA MOLINA con domicilio a estos efectos en la dirección antes indicada. El participante acepta que sus datos puedan ser cedidos exclusivamente a empresas colaboradoras y patrocinadoras necesarias para el correcto desarrollo de las actividades, para la gestión y administración interna del CLUB CICLISTA ALP-LA MOLINA. Asimismo, el firmante acepta que el CLUB CICLISTA ALP-LA MOLINA le remita o le dirija información sobre cualesquiera productos, gestiones o servicios que comercialicen. La aceptación del firmante para que puedan ser tratados o cedidos sus datos en la forma establecida en este párrafo tiene siempre carácter revocable, sin efectos retroactivos, conforme a lo que disponen los artículos 6 y 11 de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN
y mantente informado de nuestras novedades.

Volver arriba