Saltear al contenido principal

Así es la equipación de La Cerdanya Cycle Tour 2017, de la mano de INVERSE

Disponible para la compra opcional en la web oficial de la marcha.

La Cerdanya Cycle Tour pone a disposición de sus participantes una equipación conmemorativa de máxima calidad, gracias a la colaboración con la prestigiosa marca de ropa deportiva INVERSE.
INVERSE ha diseñado un maillot ciclista de manga corta para la edición de este año 2017 de La Cerdanya Cycle Tour que tendrá lugar el próximo 3 de septiembre. El maillot es perfecto para la temporada de verano y para cualquier modalidad ciclista. Se ajusta al cuerpo y está diseñado para aumentar el confort y la aerodinámica.
El maillot La tecnología AIRTEX del tejido aporta un gran confort y rendimiento gracias al uso del acabado Dual Confort System y el uso de filamentos de microfibra que proporcionan a esta prenda una gran elasticidad, recuperación, resistencia, suavidad al tacto y una inmejorable transpirabilidad, ya que dispersa rápidamente la humedad corporal, manteniendo al deportista seco incluso en condiciones extremas.
En la parte trasera de la cintura, el maillot de INVERSE tiene una banda elástica de Lycra con puntos de silicona hipoalergénica en el interior que permiten que la prenda no pierda la posición, incomodando al ciclista.
Las mangas, de igual forma que el resto del maillot, han sido diseñadas para fomentar el confort del ciclista, adaptándose al cuerpo perfectamente y, gracias a una franja de Lycra en el extremo, ayudan a retardar el cansancio muscular.

Tejido y diseño de la máxima calidad, con la garantía INVERSE.

El mecanismo de cierre ha sido diseñado para que nunca se enganche con la tela del maillot, mediante una cremallera YKK abierta de 70 cm que asegura la durabilidad, seguridad y calidad de la prenda. También encontramos 3 bolsillos abiertos colocados en la zona inferior trasera del maillot, ideales para guardar bidones, barritas energéticas u otro elemento necesario para una mejor comodidad durante la práctica del ciclismo.
Además, para que los colores no pierdan intensidad con el uso y el paso del tiempo, ya que se trata de un maillot conmemorativo de La Cerdanya Cycle Tour, se ha usado la técnica de la sublimación que evita que esto ocurra. Para dicha personalización se han usado tintas ecológicas.
El culotte
En cuanto al culotte de La Cerdanya Cycle Tour, también diseñado por INVERSE, destaca por su gran elasticidad y transpirabilidad. Su capacidad de absorción y expulsión de la humedad es excelente, permitiendo que el ciclista mantenga la piel seca y fresca. Los tirantes de rejilla se adaptan como un guante y, al estar perforados, no incrementan la sudoración.
El tejido Lycra Sport proporciona un inmejorable factor de protección a los rayos solares y al final de la pierna tienen una banda de Lycra son un grip de silicona en su interior para un mayor agarre.
El aspecto más relevante de este culotte es la badana, que garantiza un gran rendimiento confort gracias a los severos test realizados por ciclistas tanto de carretera como de montaña. Se ha configurado esta badana en 3 densidades con la intención de que sea perfecta para pruebas de largo recorrido. Aquellas zonas con una densidad mayor permiten una óptima rotación de los huesos de la pelvis. Gracias al uso de bio – cerámicas, el calor corporal que absorbe el tejido es devuelto en forma de rayos infrarrojos lejanos que estimulan la microcirculación y potencian el metabolismo.
La ropa conmemorativa de La Cerdanya Cycle Tour está disponible en la web oficial de la marcha. Su compra es opcional, al margen del dorsal, y se entregará junto con la bolsa del corredor previamente a la prueba.

Ganadores de una inscripción gratuita para La Cerdanya Cycle Tour 2017

Días después de completar la marcha, envíamos una pequeña encuesta a los participantes para que nos explicaran sus sensaciones tras haber sido parte de la primera edición de La Cerdanya Cycle Tour.

Contestó más del 25% de los corredores y corredoras, lo que supone una gran ayuda para conocer qué debemos mejorar para la próxima edición, qué cosas hicimos bien y que nuevas ideas serían interesantes para incorporar. A todos, muchas gracias.

Entre quienes contestaron, hemos sorteado 5 inscripciones gratuitas para el próximo año, así que tomad nota, ganadores, que vosotros tenéis asegurado el dorsal en La Cerdanya Cycle Tour 2017:

  • Carlos Garcia Oliver
  • Clara Sellares Ferrer
  • Jordi Reverter Cendros
  • Monica Azon Canalda
  • Horacio Barrios Perez

Os contactaremos en privado… ¡Muchas gracias! Nos vemos pedaleando.

La Cerdanya Cycle Tour celebró su primera edición con casi 500 ciclistas en marcha por las carreteras del precioso valle pirenaico

La Cerdanya Cycle Tour celebró su primera edición con casi 500 ciclistas en marcha por las carreteras del precioso valle pirenaico

La mayoría eligió el recorrido Sport de 128 km, pero el exigente Endurance de 200 km compensó a los participantes con su espectacular bucle por la Cerdanya francesa y el final por la Collada de Toses.

Tras muchos meses de preparación y los nervios propios de un debut, el pasado domingo 4 de septiembre se celebró la primera edición La Cerdanya Cycle Tour. El balance general es muy positivo tanto en la organización como con la mayoría de participantes que explicaron su experiencia tras la carrera. No todo fue perfecto, lógicamente. Siempre hay cosas mejorables y que serán motivo de reflexión para la próxima edición de 2017, que ya ronda por la cabeza de los organizadores.

Finalmente se alcanzó la cifra de 480 inscritos, de los cuales un 12% eran mujeres, un dato que algunas de ellas se encargaron de reivindicar, toda vez que a menudo es complicado ver una inscripción más amplia en la categoría féminas.

El sábado, mientras se realizaba la entrega de dorsales y el briefing informativo, se celebró la Feria del Corredor, con presencia de stands de algunos de los patrocinadores de La Cerdanya Cycle Tour: Briko, Taymory y Scott. Por la tarde cayó uno de los típicos chubascos de las zonas de montaña, el primero en toda la semana, y de golpe el tema de conversación pasó a ser la meteorología del día siguiente. Pero la lluvia no estropeó la fiesta. Al revés, refrescó el ambiente y el domingo se pudo disfrutar de una temperatura más fresca, sin las altas temperaturas de los días previos, inusuales en la zona. Ideal para pedalear.

A las 8h en punto tomaron la salida los ciclistas. Antes, no obstante, hubo tiempo también para la reivindicación, de la mano de Anna López y su campaña #porunaleyjusta. Ojalá siga sumando firmas y más firmas para evitar más muertes impunes en la carretera. Por delante, 128 km o 200 km, según eligieran en el km 94 de la marcha, cerca de Montluis. Regreso hacia Llivia, Puigcerdà y Alp, o encarar el precioso bucle por la Cerdanya francesa, con las ascensiones de La Llosa, Col de la Creu y Les Angles. Los únicos inconvenientes del inicio, la típica niebla de primera hora y un tramo encadenado de 3 curvas en la subida a Lles que había estado en obras y tenía algo más de un centenar de metros con tierra compactada en lugar de asfalto. Tampoco la lluvia del día anterior ayudó a presentar un estado óptimo pese a los esfuerzos de ayuntamiento y organización por disponer del mejor firme.

A partir de esa primera ascensión que estiró el fantástico pelotón de cicloturistas, cada uno fue buscando su ritmo y su grupo para conseguir su reto final. Por el camino, 4 avituallamientos en la ruta corta y 6 en larga para hacer más llevadero el día sobre la bicicleta.

 

El primer ciclista en completar la marcha Sport fue Marc Alonso, en poco menos de 4h, 3h52’08”, mientras que la primera fémina fue Claudia Galicia, en 4h08’23”. Registros para la historia de la marcha y un referente para el futuro. Por su parte, en la marcha Endurance el honor del primer ganador fue para Emili Vicente, que marcó 6h30’54”, un magnífico registro. La única mujer en completar la ruta larga fue Kaisa-Liisa Raiskinmäki, finlandesa, que invirtió 10h12’04”.

Clasificaciones provisionales: https://results.chronotrack.com/event/results/event/event-22946?&lc=es

Fotos del evento:

http://www.quieromisfotos.com/fotos/Evento-Deportivo/Cicloturistas/La-Cerdanya-Cycle-Tour-2016

#porunaleyjusta
https://www.change.org/p/congreso-de-los-diputados-no-m%C3%A1s-muertes-impunes-en-la-carretera-como-la-de-mi-marido-porunaleyjusta

 

 

 

Así es el recorrido de La Cerdanya Cycle Tour “Endurance” 200 km

Así es el recorrido de La Cerdanya Cycle Tour “Endurance” 200 km

El reto es verdaderamente importante. Para muchos puede ser inalcanzable, pero aquellos que disfrutan del gran fondo y adoran los altos kilometrajes merecían una oportunidad para descubrir La Cerdanya con un recorrido como la marcha “Endurance” de La Cerdanya Cycle Tour y sus 200 km con 4.026 m de desnivel acumulado. Exigente, sí… pero apasionante también. La cita es el 4 de septiembre y hasta el 31 de agosto es posible inscribirse a través de la web oficial www.lacerdanyacycletour.com.

La salida es compartida con los participantes de la marcha “Sport” de 128 km, frente el polideportivo de Alp, en la avenida Pirineos, y arranca en dirección a la Seu d’Urgell. Los primeros metros transcurren por dentro del pueblo hasta salir a la carretera general dirección Bellver de Cerdanya.

Este primer tramo es prácticamente plano y con un asfalto en perfectas condiciones. Sólo nos encontraremos unos metros pasado Prats, donde la carretera pica un poco. Después de este tramo, atravesamos Bellver de Cerdanya, Pi, Santa Eugènia y hasta llegar a Montellà. Todo este tramo quizás es desconocido para más de uno pero no pasará desapercibido, carretera divertida y con tramos exigentes que harán la primera selección.

Desde Montellà, tenemos un tramo de bajada para recuperar las piernas y coger aire para afrontar el primer ascenso importante de la marcha, la subida a Lles de Cerdanya. Con 9,3 km al 5,4% de media, esta es la primera ascensión importante del día. A partir de la segunda mitad de la subida podremos contemplar unas vistas magníficas de la llanura ceretana y de la cara norte del Cadí. Y de golpe nos encontraremos dentro de Lles de Cerdanya, donde encontraremos el primero de los 7 avituallamientos que nos esperan. Paramos, recuperamos fuerzas y seguimos dirección Prullans, una larga bajada de aproximadamente 16 km nos deja en la carretera general dirección Puigcerdá. En la capital de La Cerdanya ya tendremos, casi, el primer tercio de la prueba en el bolsillo.

Una vez pasado el avituallamiento de Puigcerdà iremos dirección Llívia y entraremos en Francia por Estavar. Aquí nos enfrentaremos a una de las grandes ascensiones de la marcha, la subida al Col du Calvaire por Égat. Un primer tramo de 6,7 km al 6,1% de media nos dejará a las puertas de conseguir el reto puesto que después de atravesar Font Romeu y poder descansar un poco en el avituallamiento tendremos que superar un último kilómetro y medio al 6,9% para coronar definitivamente el Col du Calvaire.

 

 

 

Gracias a Raül Massabé (@ramacabici en Twitter)
Gracias a Raül Massabé (@ramacabici en Twitter)

 

 

Afrontamos entonces una larga bajada hasta Montluis, momento de decidir si tomamos la ruta de regreso para completar la marcha “Sport” o continuar con la “Endurance”, como es el caso que nos ocupa. Tras unos pocos kilómetros de tranquilidad, pasado La Llagone estaremos frente al Col de la Llose, corto pero interesante para probar las fuerzas de cada uno en sus poco más de 2 km. Entramos en carreteras típicas del Pirineo, constante sube-baja, carretera en buen estado y vistas espectaculares para disfrutar de la ruta hasta Caudiès-de-Conflent.

Gracias a Raül Massabé (@ramacabici en Twitter)
Gracias a Raül Massabé (@ramacabici en Twitter)

A partir de aquí, toca encarar el Col de la Creu y sus casi 4 km con algunas rampas puntuales realmente duras del 11, 12 y hasta el 13% de desnivel. A destacar, el paisaje de la zona, que bien merece una parada en el avituallamiento para disfrutar de las vistas. A continuación, rápida bajada y falso llano para completar Les Angles y tomar dirección Montluis de nuevo, de vuelta a Llívia por Saillagouse. Sólo resta desviarse en Queixans para afrontar los 21 km de ascensión a la mítica Collada de Tosses, con un desnivel cómodo en otras circunstancias, menos del 4%, pero que puede hacerse duro por la longitud, la acumulación de esfuerzos y las horas que ya se habrán cumplido sobre la bici. Superado el último avituallamiento en La Molina, sólo resta el merecido disfrute de la entrada en meta con todos los honores del finisher “Endurance” y celebrar la experiencia vivida. ¡Felicidades! ¡Completada la primera edición de La Cerdanya Cycle Tour!

Así es el recorrido de La Cerdanya Cycle Tour “Sport” 128 km

Así es el recorrido de La Cerdanya Cycle Tour “Sport” 128 km

Es la marcha “corta”, pero el reto de La Cerdanya Cycle Tour “Sport” y sus 128 km resultará de lo más atractivo por los ciclistas, que disfrutarán de un recorrido a la vez exigente y atractivo por una zona magnífica para ir en bici. La cita es el 4 de septiembre y hasta el 31 de agosto es posible inscribirse a través de la web oficial www.lacerdanyacycletour.com.

La salida es compartida con los participantes de la marcha “Endurance” de 200 km, frente el polideportivo de Alp, en la avenida Pirineos, y arranca en dirección a la Seu d’Urgell. Los primeros metros transcurren por dentro del pueblo hasta salir a la carretera general dirección Bellver de Cerdanya.

Este primer tramo es prácticamente plano y con un asfalto en perfectas condiciones, sólo nos encontraremos unos metros pasado Prats, donde la carretera pica un poco. Después de este tramo, atravesamos Bellver de Cerdanya, Pi, Santa Eugènia y hasta llegar a Montellà. Todo este tramo quizás es desconocido para más de uno pero no pasará desapercibido, carretera divertida y con tramos exigentes que harán la primera selección.

Desde Montellà, tenemos un tramo de bajada para recuperar las piernas y coger aire para afrontar el primer ascenso importante de la marcha, la subida a Lles de Cerdanya. Con 9,3 km al 5,4% de media, esta es la primera ascensión importante del día. A partir de la segunda mitad de la subida podremos contemplar unas vistas magníficas de la llanura ceretana y de la cara norte del Cadí. Y de golpe nos encontraremos dentro de Lles de Cerdanya, donde encontraremos el primero de los 4 avituallamientos que nos esperan. Paramos, recuperamos fuerzas y seguimos dirección Prullans, una larga bajada de aproximadamente 16 km nos deja en la carretera general dirección Puigcerdá. Ya tenemos, casi, el primer tercio de la prueba en el bolsillo y el cercano avituallamiento a tocar, algo menos de 20 km nos separan.

La carretera hasta Puigcerdá tiene de todo, subidas y bajadas pero el buen estado del asfalto hará que lleguemos prácticamente sin darnos cuenta. Una vez pasado el avituallamiento de Puigcerdá iremos dirección Llívia y entraremos en Francia por Estavar. En este punto ya habremos superado el ecuador de la prueba y nos enfrentaremos a la que, sin lugar a dudas, es la gran ascensión de este recorrido, la subida al Col du Calvaire por Égat. Un primer tramo de 6,7 km al 6,1% de media nos dejará a las puertas de conseguir el reto puesto que después de atravesar Font Romeu y poder descansar un poco en el avituallamiento tendremos que superar un último kilómetro y medio al 6,9% para coronar el Col du Calvaire. A partir de aquí la prueba ya va de bajada y nos espera terreno favorable hasta La Perche donde entraremos en una zona espectacularmente bonita. Es el punto donde habremos hecho la vuelta 360 grados a la Cerdanya y el punto a partir del cual lograr el reto está cada vez más al alcance de la mano.

Una divertida y bonita bajada hasta Saillagouse nos situará a las puertas de la frontera con España al atravesar Llívia. Aquellos que quieran una parada rápida antes de llegar al Pabellón de Alp y celebrar el éxito podrán hacerlo aquí mismo. Desde Llívia el terreno es muy favorable y en cuestión de minutos nos encontraremos atravesando la línea de llegada y celebrando la experiencia vivida. ¡Felicidades! ¡Completada la primera edición de La Cerdanya Cycle Tour!

Equipación conmemorativa de la Cerdanya Cycle Tour

¡Presentamos la equipación conmemorativa  de La Cerdanya Cycle Tour!

  • El maillot y culotte oficial de la marcha ya pueden reservarse en el momento de hacer la inscripción.
  • Máxima calidad y comodidad de la mano del fabricante de ropa Taymory

Todos los participantes en La Cerdanya Cycle Tour pueden obtener ya con su inscripción un exclusivo maillot y un culotte conmemorativos de la marcha. Serán unas prendas excepcionales, las primeras piezas de una serie que esperemos sea muy duradera en el tiempo. La equipación es del prestigioso fabricante de ropa deportiva Taymory, una garantía de calidad en la producción y personalización de prendas específicas para el ciclismo.

El maillot

El modelo de maillot de La Cerdanya Cycle Tour es de manga corta con cremallera larga fixed. Unisex. De la gama B1 de Taymory, el tejido es hidroconfortech, acabado con goma en la parte inferior y con 3 bolsillos en la espalda.

El culotte

Esta prenda tope de gama de la marca –modelo B201 Strada-, es un culotte corto con bajo con goma de silicona Laser y badana bielástica de Gel Taymory. Su alta densidad proporciona máxima protección en las zonas isquiática y perineal, previniendo irritaciones.

Para poder participar el día de la marcha vistiendo el maillots y el culotte de La Cerdanya Cycle Tour es necesario confirmar el pedido de las prendas antes del 5 de julio para poder entregarlo con la bolsa del corredor. Los inscritos pasada esta fecha que soliciten la ropa, la recibirán en casa posteriormente.

Bienvenidos a la I Marcha cicloturista La Cerdanya Cycle Tour

El nuevo evento ciclista recorre uno de los mayores valles de Europa, en el corazón de los Pirineos, con dos recorridos de 200 y 128 kilómetros

El próximo 4 de septiembre se celebrará la primera edición de una nueva marcha cicloturista que invita a los aficionados a la bici a recorrer algunos de los parajes más hermosos de la comarca de La Cerdanya, a través tanto de la vertiente catalana como de la francesa.

Nace La Cerdanya Cycle Tour, una cita que plantea dos espectaculares recorridos por una de las zonas más agradables para practicar el ciclismo en Catalunya. Organizada por el Club Ciclista Alp-La Molina, esta localidad será el punto de partida y llegada de las dos rutas que compondrán la marcha. La ruta “Endurance”, para los más experimentados y atrevidos, consta de 200 kilómetros de recorrido y un desnivel positivo acumulado de 4.026 metros. Recorre el valle con  ascensiones como Lles de Cerdanya, La Molina y, en su paso por La Cerdanya francesa, las subidas a Font Romeu, Coll de la Llosa, Coll de la Creu y Les Angles. Por su parte, la ruta “Sport”, de 128 kilómetros y 2.277 metros de desnivel positivo comparte buena parte del recorrido de la marcha larga.

Las inscripciones se abren el 1 de abril, aunque ya es posible asegurarse un dorsal al hacer una reserva de alojamiento en la web www.lacerdanyacycletour.com. Los participantes, hasta un límite máximo de 1.000 inscritos, podrán adquirir un exclusivo maillot y culotte onmemorativo, y contarán entre otros servicios con la posibilidad de hacer entrenamientos previos en la zona, masajistas, asistencia mecánica y alquiler de bicicletas de gama alta.

La marcha nace con vocación deportiva y turística internacional, por lo que ofrece diversos packs de alojamiento para disfrutar de la zona más allá del día de la prueba. En la web oficial de la marcha se encuentran actualizados todos los detalles de La Cerdanya Cycle Tour, que también tiene activados diversos perfiles en las redes sociales para estar en constante contacto con los aficionados.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN
y mantente informado de nuestras novedades.

Volver arriba